Introducción
El siguiente trabajo tiene como finalidad exponer los momentos más representativos de la psicología en Latinoamérica, desde sus inicios, haciendo un recorrido de su evolución en Colombia y resaltando los aportes de los teóricos más destacados y representativos de la psicología a quienes se les atribuyen importantes aportes para la realización y evolución que hoy en día tenemos de la psicología en nuestro país.
Gracias al desarrollo de cada uno de sus enfoques o escuelas, dando aprendizaje extensivo basado en hechos, momentos, personas, encontraremos en el texto una idea básica de como llego a Latinoamérica la psicología y quienes fueron pioneros de esta.
Gracias al desarrollo de cada uno de sus enfoques o escuelas, dando aprendizaje extensivo basado en hechos, momentos, personas, encontraremos en el texto una idea básica de como llego a Latinoamérica la psicología y quienes fueron pioneros de esta.
Objetivo general
Objetivos específicos
- Comprender de donde nace la psicología, en que se basa y como se ha formado, siendo una psicología inicialmente dependiente de los enfoques dedicados en materia investigativa y que con el tiempo se han ajustando a nuestra cultura, tanto latinoamericana como la cultura Colombiana.
- Conocer como el psicólogo se ha ganado un puesto en las organizaciones e instituciones educativas a través de la historia, sus enfoques y adquiriendo importantes conocimientos.
- Reconocer la importancia de tener una psicología propia que permita responder a las situaciones de América latina y puntualmente en Colombia.
producto final generado junto con el link de ingreso al Powtoon.
Conclusión 1
Como resultado de los diferentes textos leídos para la realización de este trabajo, junto con la apropiación de diferentes conceptos y los conocimiento de enfoques de la psicología así como su historia y junto con las investigaciones realizadas, podemos llegar a concluir la importancia que tiene conocer la historia de la psicología desde diferentes enfoques, apropiar sus conocimientos, los representantes más destacados de cada época y los aportes que realizaron a la misma.
Conclusión 2
La psicología es una ciencia que tiene una historia muy extensa y que continua construyéndose día a día, la cual inicialmente se enfocó en sus escuelas y con el paso de los años se unifico para crear una sola escuela que las complementara de las cuales esto llevo a muchos pensadores, catedráticos en Latino américa y Colombia a basarse en el comportamiento humano desde bases teóricas que daban explicación a los diferentes comportamientos humanos.
Referencias bibliográficas
Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Obtenido de Enfoques conceptuales de la psicología en el país.
Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Obtenido de Los pioneros de la psicología colombiana.
González, F. (2009). Historia de la psicología No. 17. Obtenido de La psicología en América Latina: algunos momentos críticos de su desarrollo.
La psicología en Colombia se divide en varios periodos, en sus inicios se caracterizaba por el pensamiento de los habitantes acerca de problemáticas actualmente conocidas como cuestiones psicológicas, en los años 1500 y 1810 predominaron las ideas escolásticas, la filosofía tomista y psicología de las facultades del alma, en el siglo XIX se presentaban intereses de las filosofía Francesa y Bentham, la psicología Alemana y sus aplicaciones, las investigaciones científicas durante el siglo XIX y primeras décadas del siglo XX fueron antecedentes de la psicología en Colombia, con la creación del primer programa de formación de psicólogos en 1947 se dio comienzo a su profesionalización. Muchos de los enfoques en Colombia existen, han sido transformados o adaptados.
ResponderBorrarconsiderando entonces la psicología no solo como el registro de los hechos del pasado, si no también en su contextualizacion y secuencias en la búsqueda y explicación de un análisis critico de la historia, contribuyendo a la adquisición de identidad y definir una disciplina y su lugar en la cultura.
ResponderBorrarColombia actualmente ha demostrado ser un país con personas de muchas capacidades, tanto psicológicas, mentales y físicas que han permitido adoptar y desarrollar nuevos postulados que permiten analizar en el contexto latinoamericano y específicamente enfocado a la cultura colombiana, lo cual ha permitido tener un bagaje más amplio sobre el comportamiento humano en este caso enfocado a las diferentes personalidades y cultura de los colombianos.
ResponderBorrar